No sé si los rusos, checos o polacos pueden leer es su idioma materno los libros de Ruiz Zafón, Auster o Kapuscinski, pero lo que si podrán hacer el año próximo es jugar en la Xbox con versiones traducida
s del Need for Speed o Quake 4, por ejemplo. Como siempre, es el mercado el que marca lo que podemos conocer o no en nuestro idioma y el futuro se vislumbra como un mundo separado entre quienes dominan las lenguas más extendidas (y tienen, por tanto, un acceso privilegiado a un ingente volume
n de información) y quienes entretendrán sus ratos de ocio con videojuegos traducidos. Por eso es noticia que el narrador de los partidos del FIFA 2006 comente las jugadas en tu idioma, porque los nuevos medios de transmisión del conocimiento van en dirección contraria y suelen estar abrumadoramente ligados a la condición previa de saber inglés.
Salvo Google, que ofrece su herramienta de búsqueda en la web en swahili, armenio y hasta esperanto, navegar por la red es sumergirse en un viaje de estudios por el extranjero. Según la UNESCO, las nuevas tecnologías, a pesar de las ventajas que conllevan, "pueden acelerar la extinción de ciertos idiomas al favorecer la homogeneización en lugar de la diversidad". Hay seis mil lenguas en el planeta pero, reza su informe, "entre el 90 y el 95 por ciento de las lenguas actuales podría haber desaparecido en un siglo". Y, obviamente, se trata de idiomas minoritarios, no los que habla el 11 por ciento de humanos con conexión a Internet.
Todo avanza que es una barbaridad, menos la cobertura de los móviles y las herramientas de traducción. Así que no parece haber muchas esperanzas en una red multiidioma. Esto es el inicio de El Quijote traducido por Google:
"In a place of Mancha, of whose name I do not want decide-, there is not long time that lived hidalgo on those of lance in shipyard, running old shield, rocín skinny and galgo. A pot of something more cow than sheep, salmigundi the pluses nights, duels and breaks Saturdays, lantejas Fridays, some palomino of addition Sundays, consumed the three parts of their property."
Bueno, vale, pero fíjate en la traducción inversa:
"En uno lugar Mancha, cuyo nombre yo no desear decidir -, allí ser no largo tiempo que vivir hidalgo en ése lanza en astillero, funcionar viejo protector, rocín flaco y galgo. Un pote algo más vaca que ovejas, salmigundi las noches de los más, duelos y las roturas sábados, lantejas viernes, algún palomino de la adición domingos, consumió las tres partes de su característica."
¿Qué será el salmigundi? Y ¿cómo nos afecta eso a los hispanoparlantes? Pues en que, además de seguir definiéndonos como personas que durante toda su vida pagan matrículas en una academia de idiomas, el español en Internet ha descendido puestos en el ránking en cifras absolutas: a los tradicionales líderes (inglés, chino y japonés) se han sumado el alemán y el francés, con lo que la lengua de Chuiquito de la Calzada y Cervantes se lee sólo en un 4,60% de las webs del planeta. A esto se suma la falta de presencia del castellano en las nuevas herramientas y software: servicios como flickr, youtube o adsense no tiene parangón aquí y tan sólo el fenómeno de los blogs nos mantiene a flote o semisumergidos (blog,blog,blog…)
Si miramos alrededor, el español sigue siendo el quinto idioma más hablado de la Unión Europea pero – dice el Eurobarómetro – hay un 50% por ciento de europeos que habla más de una lengua (hasta el 98 por ciento en el caso de los países nórdicos) mientras aquí la cifra se reduce al 36%. Y de ella hay que restar, claro, todos aquellos que le dijeron al encuestador que hablan inglés porque estuvieron dos meses en Houm Inglich…
Dominar las lenguas emergentes es ya una obligación si no queremos despeñarnos por la brecha tecnológica pero también lo es salvaguardar nuestro patrimonio. ¿Qué hacemos?: Escuelas infantiles bilingües, impulsar proyectos en castellano en Internet, esperar a que traduzcan los capítulos de la nueva temporada de Perdidos, mandar al carajo a los angloparlantes… ¿Qué opinas? Puedes decir lo que quieras. Total, el 95 por ciento de los internautas no te va a entender…